Recopilación de informaciones sobre calafou, uno para cada estación | 1/27/2022
[CAT] · [CAST] · [EN] · [FR]
CAST
!Feliz año amiga! Si recibes este boletín es porque estás suscrita a la lista de difusión pública de Calafou.
Comenzamos el año con una novedad en esta lista después de diez años, tenemos el propósito de mandar 4 boletines de actualidad a partir de ahora, uno para cada estación. Queremos establecer una comunicación directa a tu buzón de correo compartiendo acerca de las cosas que han pasado recientemente en la comunidad y parte de las que ocurrirán en un futuro.
Si no deseas seguir recibiendo el boletín puedes darte de baja aquí (https://lists.riseup.net/www/sigrequest/infocalafou) aunque prometemos no enviar más de 4 boletines anualmente y puede que vez en cuando alguna convocatoria para eventos o residencias en Calafou. Prometemos que el tráfico de esta lista seguirá siendo bajo y que solo mandaremos contenidos relevantes ;D
Te dejamos con los contenidos de este primer boletín para el Invierno 2022:
> Info sobre nuestras residencias pasadas y por venir:
Entre los meses de Junio y Septiembre 2021, tuvimos la suerte de recibir en residencia la familia de defensoras de la tierra, parte de la asociación Un salto de Vida parte del municipio de El Salto (https://unsaltodevida.wordpress.com), ubicada en el estado de Jalisco, México. Las compañeras parte de esta asociación llevan décadas monitoreando la polución del rio y las tierras por las empresas e industrias ubicadas en Guadalajara conllevando la destrucción de la vida en el entorno así como unos niveles muy altos de enfermedades letales entre la población. En esta entrevista realizada por La Mosca TV en Calafou con Sofia y Alan, estas defensoras de la tierra nos cuentan la lucha que llevan hacia adelante (https://www.youtube.com/watch?v=kCVLJF5yu2Q).
Una entrevista con la residente Aida Pascual : https:/ ...
Read More 8/17/2021
Soberanía tecnológica
El potencial emancipador de las nuevas tecnologías entra a menudo en contradicción con el dominio de éstas por parte de grandes corporaciones y el control legislativo de los estados. La vigilancia y el control constituyen riesgos reales para la privacidad y el derecho al anonimato de los usuarios y, en particular, para las defensoras y activistas sociales que pueden sufrir la represión de los poderes a los que se enfrentan. De la misma manera estas tecnologías tienen un alto coste ambiental y su impacto ecológico acelera la crisis climática. A pesar de los riesgos señalados, los movimientos siguen haciendo un uso disruptivo de las tecnologías comerciales, pero también apuestan por el desarrollo de proyectos autónomos de innovación tecnológica: ¿Cuáles son los riesgos y amenazas del uso por parte de los movimientos de tecnologías desarrolladas por empresas oligopolísticas comerciales? ¿Qué peligros tiene para el activismo la vigilancia y el control por parte de gobiernos y empresas? ¿A qué retos se enfrentan las iniciativas de desarrollo autónomo de herramientas tecnológicas por parte de los movimientos? ¿Como se piensan y crean tecnologías liberadoras mas sostenibles?
Coordinan: Spideralex y Xosé Quiroga
Organiza: Calafou – Colonia Ecoindustrial Postcapitalista
Call4Papers IV Movenet
See Call4Papers (English)
El IV Congreso Internacional Move.net sobre Movimientos Sociales y TIC se celebrará en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla el 11 y 12 DE NOVIEMBRE DE 2021 (de manera presencial salvo indicaciones contrarias debido a la evolución de la pandemia).
El Congreso abordará, entre otros debates, los siguientes EJES TEMÁTICOS:
– Soberanía tecnológica
– Derechos digitales
– Ciberactivismo
– Democracia digital
– Dataficación y sistemas algorítmicos ...
Read More 6/22/2021
Anoia Diari habla de nosotras en dos reportajes:
La colònia de Calafou, deu anys teixint utopies
"Arribava amb el meu fill acabat de néixer i ens esperava la comunitat a l'entrada de Calafou"
6/11/2021
El temps.cat han sacado un articulo acerca de la vida de algunas comunidades durante la pandemia. Calafou sale retratada.
Post original aqui
Oasis socials durant la pandèmia
Als espais col·lectivitzats, tot i que la vida amb l’exterior s’havia truncat a causa del confinament, els companys que vivien junts van poder celebrar dinars, practicar esport a l’aire lliure i gaudir de zones àmplies i en contacte directe amb la natura. Però els seus membres no es van quedar de braços plegats i també van treballar per donar ajuda a les persones que la necessitessin durant la pandèmia.
Per Gerard González Corral
Qui viu al poble, enmig de la natura, envoltat de turons, boscos, camps de conreu i animals de granja, era gairebé un pària fins ara. Aquesta vida la buscava poca gent, on el senyal del mòbil i la connexió a Internet són difícils de trobar. Ara s’ha girat la truita i la gent vol fugir de les ciutats, barreja de la implementació del teletreball en molts llocs de feina i el regust que va deixar el primer confinament a la gent de ciutat.
Va ser justament durant aquest confinament dur que els membres de Calafou, Can Masdeu i Cal Cases es van convertir, irònicament, en una sort de privilegiats en poder mantenir relacions socials lluny de les pantalles dels mòbils i els ordinadors, a més de gaudir d’amplis espais comuns. Però cadascuna de les comunitats també va posar-se a treballar de valent perquè l'ajuda que no arribava de les institucions la poguessin abastir ells com fos.
Cal Cases, una masia multifamiliar
L’espai de Cal Cases és una antiga masia ubicada a la pujada del massís de Moià, a l’extrem oriental del Bages. Amb la intenció de comprar-la i col·lectivitzar-la l’any 2007, un equip de persones va formar la cooperativa d’habitatge en model de cessió d’ús de Can Cases SCCL. Des de llavors, les construccions no han parat de créixer amb noves ampliacions ...
Read More 5/28/2021
[catalá] · [español] · [english] . [french]
CATALÁ
Hola! Estem contentes de poder obrir una altra vegada les portes de Calafou perquè puguis visitar-nos. Les jornades són un moment on ens dediquem a intercanviar coneixements, treballar juntes i compartir moments d’oci amb qui ens ve a conèixer.
Enguany se’ns ve molta feina ja que hem de fer obres importants per a millorar la infraestructura de la colònia. Estem emocionades i una mica nervioses pel volum de treball que se’ns ve damunt però confiem a aconseguir-ho amb la vostra ajuda.
Les jornades acostumen a combinar sessions de treball temàtiques orientades a millorar i generar nous espais i infraestructures en la comunitat, així com realitzar tallers sobre coneixements variats. Si tens ganes d’organitzar una xerrada, taller o projecció durant la teva estada comparteix-ho al formulari d’inscripció. Als dies vinents anirem publicant els tallers que tenim preparats.
Poder concentrar les visites durant les jornades ens permet aprendre, passar temps juntes, generar massa crítica d’energia i ampliar les xarxes de suport i solidaritat entre persones i comunitats que busquen l’autogestió i el cooperativisme.
És per això que tornem a obrir ls notres portes des de dimecres 7 de Juliol abril fins dilluns 12 de Juliol.
Us animem a venir amb les xiquis i avisar-nos, per entre totes autogestionar espais i activitats per elles a Calafou.
Aquest mes de Juliol construirem espais i artefactes compartint afectes, cures i festes… T’esperem!
Activitats
Activitats jornades de treball: Treballarem a avançar amb la nova plaça i mes sorpreses, també farem belles cadenes humanes per a transportar coses.
Tallers/Xerrades/Presentacions:
Futurotopias feministes
Radio DIY
Presentació del dispositiu Nayad de Hacking Ecology
Recerca ...
Read More 4/28/2021
La revista Iterations acaba de publicar una pieza de spideralex sobre cómo sostener infrastructuras feministas con ficción especulativa ámpliamente basada en cuestiones aprendidas en los talleres de futurotopías feminstas.
Está disponible en castellano y en inglés.
Toda la revista está disponible para descargar libremente aquí
4/20/2021
"Aún no habéis comprendido a qué os enfrentáis. Un perfecto organismo. Su perfección estructural sólo está igualada por su hostilidad". 'Ash'.
'Alien: El octavo pasajero'.
4/19/2021
Nos acercamos a nuestro décimo aniversario y hemos decidido renovar la tecnología que empleamos para nuestro portal web.
Un poco de historia: durante años utilizamos Drupal, un gestor de contenidos web abierto, libre y muy potente pero que con los años se hizo complicado de manejar. Debeis tener en cuenta que en Calafou las personas encargadas de ciertas tareas van variando y la transferencia de conocimiento no es lo adecuada que nos gustaría. Mas tarde decidimos pasar a utilizar Wordpress (el macdonads del software libre de gestión de contenidos web) La transferencia nunca resultó del todo bien y además algun bichito cibernético infestó nuestra servidora. Tiempos de carga de hasta 15 segundos y constantes caídas de la web junto a una excesiva generación de CO2 nos han llevado a decidirnos a utilizar un gestor de contenido más ligero y con un menor impacto ecológico: Typesetter
Además de cambiar de CMS (gestor de contenido web) hemos decidido autoalojar nuestros servicios en una pequeña Raspberry Pi ubicada en la colonia y utilizar, para su alimentación, fuentes de energía renovable: sol, viento y orina. ¿?¿? Si, orina, has leido bien. La documentación de este proceso en progreso es consultable en el siguiente enlace:
https://wiki.calafou.org/index.php/Una_pagina_web_auto-alojada_de_bajo_consumo
Como consecuencia de este cambio tecnológico hemos archivado nuestro blog histórico. En el siguiente enlace puedes consultar la vieja web de Calafou. Las páginas "qui som" "visites" y demás del menú superior están desactualizadas. La mantenemos en su último estado antes de la migración por su valor histórico:
ARCHIVO HISTÓRICO DE PUBLICACIONES DE CALAFOU.ORG
Blog Home Newer Entries