Estas son las obras seleccionadas que compondrán el bloque de audiovisual y la exposición fotográfica correspondiente a la ‘I Mostra Audiovisual y Fotográfica: LA MONSTRA DE L’ANOIA’
MUCHAS GRACIAS a todas las que nos habeis hecho llegar vuestras propuestas, estamos muy contentas e ilusionadas por poder compartir vuestros trabajos e impresiones estos días.
AUDIOVISUALES
![]() | Genuino clandestino Italia, 2011 70′ Nicholas Angrisano InsuTv Decenas de agricultores, pastores y artesanos se reúnen para defender el trabajo libre de los productos, la agricultura familiar, la inmensa riqueza de conocimientos y sabores de la tierra . |
![]() | En Marinaleda #Sisepuede Sevilla, 2014 37′ Carlos Callero Marinaleda es una ciudad de 3.000 habitantes donde la tasa de paro es 0%, donde quien quiera trabajar en la autoconstrucción de su casa sólo tendrá que pagar 15€/mes… |
![]() | Veus al marge Sant Cugat del Vallès, 2015 23′ Marc Gavaldà i Jordi Salvadó Documental que dóna veu a les persones que habiten i transiten el marge agrícola de Sant Cugat del Vallès. La preservació d’aquests espais esdevé una prioritat davant del creixement de la perifèria metropolitana i l’inexorable abansament de l’urbanització d’espais verds d’interès ecològic. |
![]() | Sotobosque San Sadurniño (A Coruña), 2016 5’45 » Xiana Gómez Díaz. Retrato cinematográfico de un animal invertebrado en el suelo forestal. La película adopta la escala, el ritmo y el movimiento del animal, en una observación profunda que se olvida de todo elemento humano. |
![]() | Ya esta en juego… Islas Azores, 2011 3′ d2mau Esta pieza quiere transmitir, parte de las riquezas que este planeta todavía nos ofrece, su dudoso futuro y la necesidad de pensar en ello. porque su suerte ya está en juego … |
![]() | La Forestal Igualada, 2011. 26’50’ Aixina Produccions Audiovisuals |
![]() | Los Muros de Europa Hungría/Croacia/Serbia, 2015 24′ 58 » Fotomovimiento con la colaboración de Jumpingt films Crónicas del paso de refugiados por Hungría, Croacia y Serbia. |
![]() | Calafou històric Vallbona d’Anoia, 2012 4′ 17 » Nani Miras Diu que en el segle XII, fent servir la força del riu Anoia, en l’actual Ca la Fou hi havia un molí paperer… |
![]() | Bolleres de pueblo Tolousse, 2016 4′ Zander and commander, I. Dance. Las bolleres de poble (bolleras de pueblo, herriko bollerak, gouines rurales, rural dykes…) también tienen deseos, frustraciones, curiosidad… |
![]() | Dia feliç Mallorca, 2012. 4′ Borja rosa Sòna una cançó de Silvio Rodriguez, habitem esquerdes entre l’horta i la biblioteca anarquista. |
FOTOGRAFÍA
Las condiciones el para vuelo libre Autora: DitaDinamita Barcelona – 2016 Obra unica | |
Basura no es lo que tiran sino quien la tira Hay personas que con sus gestos, acciones o palabras llevan la contaminación y el caos. Autora: Naikitum Tabay – Merida – Venezuela – 2010 Série documental de 3 fotografias en formato digital 24 mm | |
Los campos devastados no son estériles (y yo que callo entre silencios, hablaré). Parte de la obra « El relámpagono viaja en línea recta ». Es una auto – etnografía a partir de la investigación visual y diaria. Autora: Noelia Pérez Sant Antoni de Calonge, Baix Empordà, 2015 – 2016 Série instalación de 4 Fotografias analògicas. | |
Refugios Dulces Autora: Naikituma Tabay (Merida) Venezuela – 2010 Série documental de 3 fotografias en formato digital 24 mm | |
Sendeiras Un viaje fotográfico por la vida y cotidiano de personas que viven a la orrila de cuatro rios amenazados por hidreletricas en la Amazonia brasileña. Autora: Larissa Saud Brasil – Amazonia – 2014 Série instalación – fotografia digital | |
Berenjenales Autoras: Filippo Foglia y Serena Triuzzi 2010/2015 Série | |
Dream on vermeer Serie de 6 fotos – formato digital Calafou – Primavera 2015 Autora: Aka Aleixof | |
Painting kitchen stair Fotomontaje digital a partir de pintura mural Autora: Aka Aleixof Calafou – primavera 2016 Obra unica | |
Selfportraits Serie de 4 fotos formato digital Calafou – 2015/2016 Autora: Aka Aleixof | |
Para tener donde ir Serie de 6 fotos sobre el saber com el corpo, empoderación feminima. Autora: Antonia Muniz Belém – Brasil – 2014/2015 |